La enseñanza-aprendizaje de la  historia. La introducción de la estrategia  Webquest
Luis Miguel Acosta Barros.        IES Las Galletas (Arona, Tenerife) 

El  desarrollo  de la sociedad de la información y la comunicación (SIC) ha  implicado cambios  en la educación. El más relevante viene determinado  por la aparición de  Internet y la posibilidad de utilizarla como medio  de aprendizaje. Hoy, gracias  a la Red, la información se genera de  forma más descentralizada y flexible,  cabe construir conocimiento de  forma compartida a través de herramientas de  comunicación y trabajo  colaborativo online, desarrollar un nuevo concepto de  ciudadanía activa  y participativa, etc. Todos estos cambios nos permiten hoy considerar   que Internet en particular y las TIC (tecnologías de la información y la   comunicación) en general son el mascarón de proa de un extraordinario  cambio en  el concepto mismo de enseñanza-aprendizaje (E-A). ¿Cómo puede  influir este  cambio en la didáctica de la historia en las enseñanzas  de bachillerato? El  presente artículo se aproxima a este fenómeno de  modo tal que apunta la  posibilidad real de ver las TIC, en parte, como  una contribución positiva a su  mejora. 
- artículo completo (pdf) >> 
No hay comentarios:
Publicar un comentario