domingo, 16 de septiembre de 2012

El mundo Islamico: religion, festividades, costumbres y vida cotidiana

Para mis alumnos de 1° año de las ESB 313 y 355 acá hay algo para complementar lo que vimos al inicio del año, cuando veiamos calendarios y el inicio de los mismos según distintas culturas:

Festividades segun el calendario musulman

En sus diversas formas, el calendario es un sistema para el computo del tiempo. La palabra deriva del latín calendas, que significa primer día del mes. Todos se basan en la alternancia día - noche (rotación de la tierra sobre su eje), las fases de la luna (traslación del satélite alrededor de la Tierra) y las estaciones del año(traslación de la Tierra alrededor del Sol). Por razones prácticas, el tiempo se divide en períodos fijos o días. La razón de la existencia de diversos sistemas para la medida del tiempo obedece a que ni la órbita de la Luna ni la de la Tierra se describen en días completos.
En el calendario lunar cada mes comienza con la luna nueva y tiene, alternativamente, 29 y 30 días. El año lunar se compone de doce meses y no coincide con el año solar. Por lo que las festividades caen en diferentes estaciones según los años.
El calendario Lunisolar combina los meses lunares y el año solar, lo que exige intercalar un mes bisiesto cada cierto número de años. En este caso el comienzo del nuevo año tiene siempre lugar en la misma estación.
El punto de partida de la cronología en los diversos calendarios suele coincidir con acontecimientos importantes para las diferentes culturas. Así el calendario judío toma como fecha inicial “la creación del mundo” (establecida alrededor del 3761 antes de Cristo). El mundo musulmán, considera la huida de Mahoma hacia Medina (622 después de Cristo) y el Cristiano, el nacimiento de Jesucristo.
------- ---- -------
Para los musulmanes, el cómputo del tiempo se efectúa en el contexto de un calendario lunar. La puesta del sol marca el fin del día -y el comienzo del siguiente -, mientras que el avistamiento de la luna tras la conjunción de Luna Nueva marca el comienzo del mes. “Luna Nueva” es el nombre que recibe el momento astronómico en que la Tierra, la Luna y el Sol están alineados y en ese orden -la alineación Luna, Tierra y Sol- produce la Luna Llena.
Existen otras opciones como, por ejemplo, la de un calendario solar (Gregoriano) o lunisolar (adoptado por los hebreos). La elección del calendario lunar ha quedado sustentada por tajantes alusiones coránicas y de la sunna:
<<El número de meses, para Dios, es de doce. Fueron inscritos en la Escritura de Dios el día que creó los cielos y la tierra. De ellos, cuatro son sagrados: ésa es la religión verdadera. ¡No seáis injustos con vosotros mismos no respetándolos! ¡Y combatid todos contra los asociadores como ellos también combaten contra vosotros! Y saber que Dios está con los que le temen.
El mes intercalas no significa más que un incremento en la incredulidad con la que se extravían los infieles. Lo declaran profano un año y sagrado otro año, para estar de acuerdo con el número de lo que Dios ha declarado sagrado, declarando así profano lo que Dios ha declarado sagrado. La malicia de sus obras ha sido engalanada, pero Dios no dirige al pueblo infiel. >> (9. 36-37)
<<Te preguntan a cerca de los novilunios. Di: “son indicadores que sirven a los hombres para fijar la época de la peregrinación”(…)>>
Los musulmanes se desprenden de las estaciones como indicadores de la medida temporal. Así las fiestas islámicas caerán en el mismo mes lunar pero en distintos momentos estacionales, o incluso en distintas estaciones, a medida que transcurren los años.
El mes lunar comienza con el primer avistamiento de luna por ojos musulmanes -en las condiciones que establece el orden jurídico islámico-. Un mes no tendrá más de treinta días. Se han barajado en círculos serios dos métodos formales de decretar el comienzo del mes, a saber:
-Tras el primer avistamiento de Luna Nueva en circunstancias sometidas a derecho y en el lugar donde va a regir el decreto, ya sea por conocidos o por desconocidos solventes.
-Tras el primer avistamiento de la Luna Nueva según se aclara en el punto anterior, pero considerando cualquier tierra islámica como observatorio con crédito.
Mientras el momento de la conjunción llamada Luna Nueva es perfectamente calculable, el comienzo del mes islámico no lo es. Esto se debe a la inclusión del avistamiento como condición necesaria y suficiente para decretar el cambio de mes, una vez agotado el día 29 del que acaba. De hecho el avistamiento depende de:


  • Condiciones atmosféricas.
  • La edad de la luna en la tarde del día 29 del mes.
  • La proximidad de la Luna al Sol en el momento de la puesta de Sol.
  • El intervalo de tiempo entre la puesta de Sol y la de la Luna.
  • La contaminación entre la zona de observación o la presencia de bruma, si ésta tiene lugar en el mar.
  • La orografía de la zona de observación.
  • La utilización de medios ópticos, como telescopios u otros.
  • La destreza y la agudeza visual de los observadores, caso de que no usen medios ópticos sofisticados.
  • Según los musulmanes es Alá quien he precisado fielmente el día del mes lunar en que tiene lugar o comienza una celebración, la recompensa que la observación del fiel de esta fiesta tiene ante Él. Y el castigo que merece faltar a determinadas fiestas. Es gravísimo, por ejemplo, no ayunar a propósito y sin excusa legal en un día de Ramadán.
    La precisión en la fijación de la fiesta exige corresponder, si lo que se pretende es obedecer a Alá y a su Mensajero, con una rigurosa vigilancia del calendario.
    La dificulta de guiarse con un calendario lunar es una bendición para los musulmanes. Su abandono no representa sino una nueva luz roja en el sistema de la umma.

    La hégira o era del Islam:
    Los musulmanes no tuvieron un cómputo cronológico propio hasta siete u ocho años después de morir Mahoma. El califa `Umar b. Al-Jattab instaura una nueva era que conmemora el suceso más trascendental de la comunidad musulmana la hiyra. (Emigración del profeta a Medina tras romper las relaciones con los qurasies en la Meca)
    Se cree que llegó a Medina un lunes 8 de rabi I (=20 de Septiembre 622 J.C) se acordó empezar su cómputo el viernes I de al-muharram para que de este modo la era comenzase de acuerdo con el calendario.
    EL CALENDARIO MUSULMÁN
    Tuvo su origen en el arábigo de la yahiliyya o era de la ignorancia, que precedió a la de Mahoma. Este antiguo calendario constaba de 354 días repartidos en doce lunaciones de treinta y veintinueve días alternativamente. Para coordinarlo con las estaciones se intercalaban años superabundantes, compuestos por 13 meses lunares, computados de tiempo en tiempo y sin un criterio fijo.
    En los primeros años de predicación de Mahoma no se cambiaron los métodos cronológicos tradicionales del pueblo árabe, pero cuando en el Monte `Arafa le fue revelado al profeta que el tal sistema pagano de intercalación constituía una prueba de infidelidad hacia Dios, ya que producía un cambio en el número de meses por Él fijado, fue prohibido. Tuvo lugar diez años después de la hiyra a Medina.
    Quedó convertido en calendario lunar por excelencia, conocido hoy bajo las denominaciones de islámico, musulmán o mahometano y que, teóricamente, está fundamentado sobre la base de un ciclo de 360 lunaciones o 30 años lunares, entre los cuales 19 se computan a razón de 354 días (llamados simples o basita) y los otros 11 a razón de 355 (llamados bisiestos, intercalares o kaba'is)

    El más perfecto y antiguo sistema de intercalación o calendario teórico es el realizado por el musulmán Abu `Abd Allah Muhammad b. Yabir b. Sinan al-Battani (Albatecnius o Abatenio), pues es el único que responde a una base constante de cálculo, por lo que ha sido tomado como prototipo de los de su clase y ha gozado de gran estima en el mundo musulmán de todas las épocas, hasta el punto que hoy es el calendario teórico aceptado en general y se encuentra en pleno uso.

    EL DÍA MUSULMÁN
    Comienza a la puesta de sol y, por lo tanto la noche, vela o víspera precede siempre a la claridad o diurno al cual pertenece.
    La palabra significa día natural compuesto de veinticuatro horas. Representa el espacio de tiempo comprendido entre la subida de la segunda aurora y la puesta de sol.
    Por el contrario, a la palabra se le da el sentido de veinticuatro horas contadas entre dos puestas consecutivas de sol. De aquí que las fechas mensuales musulmanas vengan expresadas, por lo general, en noches, en oposición a nuestro concepto de darlas referidas siempre a días.
    Partes del día:
    Históricamente, y a los aspectos de desarrollo de la vida común, el día musulmán ha de considerarse dividido en veinticuatro horas desiguales o temporales, denominadas así porque estaban basadas en el curso del sol y cambiaban, por consiguiente, de magnitud según las estaciones. Estas horas se distribuían contándose las primeras doce horas desde una puesta de sol hasta la salida inmediata, y las doce restantes desde ésta hasta la puesta correspondiente. La enumeración se efectuaba por este mismo orden y de tal forma que el principio de la séptima hora nocturna coincidía con la medianoche y el de la séptima diurna con el mediodía.
    Los astrónomos, por el contrario, dividían el día en veinticuatro horas equinocciales o iguales, doce de las cuales se contaban desde el mediodía hasta la media noche y las otras doce desde ésta hasta el mediodía siguiente, en la misma forma que se hace universalmente hoy en día.
    Denominaciones especiales de las horas:
    Es muy corriente mencionar las horas por medio de sustantivos cuyas significaciones están en relación bien con la posición del sol, bien con el grado de oscuridad que en cada hora es característico.
    La identificación de estos sustantivos con sus horas correspondientes es relativa, ya que la lengua árabe es rica en nombres de esta naturaleza. Por esta causa las relaciones de los nombres de las horas que dan los tratadistas musulmanes difieren notablemente unas de otras. Dependen de los vocablos que se elijan y el país donde son redactadas.
    Correspondencia más lógica:

    Las partes generales del día; mañana, mediodía y tarde, vienen expresadas, respectivamente, por al-sabiha, al-zuhr y al-masa'. En cuanto a la noche, lo general es considerarla dividida en tres partes o tercios. El tercio primero comienza a la hora de al-`atama, el segundo a la medianoche o final de al-zulla y principio de al. Zulfa, y el tercero a la hora de al-sahar.

    Momentos fijados del día: (Mawaqit)
    Los momentos fijados se llaman así porque en ellos tiene lugar las oraciones canónicas que todo buen creyente está obligado a efectuar y de las que se hace profusa mención en los textos, por ser una costumbre muy arraigada entre los autores musulmanes la de tomarlas como punto de referencia para designar cualquier fase del día o de la noche, siempre que no hay necesidad de hablar con gran precisión.
    Son cinco:
    -salat al-fayr también llamada salat al-subh (oración del alba).
    -salat al-zuhr (en el instante en el que el sol comienza a declinar).
    -salat al-`asr (oración de la media tarde)
    -salat al-magrib (unos minutos después de la puesta de sol)
    -salat al-`asa' o bien salat al-`atama (una hora más tarde de la puesta de sol).
    También son momentos de conocimiento común aquellos en que tienen lugar las oraciones voluntarias o supergatorias:
    -salat al-israq (cuando el sol comienza a elevarse en el horizonte)
    -salat al-duhà (oración de la media mañana)
    -salat al-tahayyud (al comienzo de la madrugada)
    Las oraciones que se realizan durante el día, es decir, cuando hay luz, son en voz baja, simbolizando la regresión del fiel frente a la grandeza de Alá. Sin embargo, si la oración se realiza cuando no hay luz solar, puede hacerse en voz alta.

    Al-Muharram: (El mes sagrado)
    El año comienza con el mes de al-muharram y el primer festival, al-`asura', se celebra en su décimo día. Comenzó como la fiesta judía de Pascua, y sigue conmemorando el éxodo de los israelitas de Egipto. Según la tradición islámica, también es el día en que Noé salió del arca. A fin de distinguirla de la Pascua los musulmanes ayunan dos días en lugar de uno. Desde principios de la Edad Media, al-`asura' ha tenido una importancia especial para los musulmanes chiíes como aniversario del martirio del imán Husayn, nieto de Mahoma (hijo de su hija Fátima).
    Safar: (El mes que está vacío)
    Según la tradición, Safar es el mes en que Mahoma sufrió una grave enfermedad y no pudo recibir más revelaciones de Alá, y de ahí su nombre. Los musulmanes

    excepcionalmente devotos pasan casi todos los días del mes vestidos de luto para conmemorar la enfermedad del profeta. Pero a veces el último miércoles del mes se celebra como un día de carnaval en el cual conmemoran la curación del profeta.
    Rabi` al-awwal: (La primavera)
    El título del tercer mes musulmán es incongruente, dado que, al ser lunar, no guarda relación con la primavera ni con ninguna otra estación. En los diez próximos años en el hemisferio occidental Rabi` al-awwal caerá en otoño o a principios del invierno.
    No se conoce el origen del título. Quizás sea un resto del antiguo calendario árabe pagano basado en los solsticios, o una referencia mística a su principal fecha: el aniversario del nacimiento y la muerte de Mahoma.
    Casi todo el mes se consagra a conmemorar el nacimiento y la muerte de Mahoma que, según la tradición, ocurrieron el mismo día, el duodécimo del mes. El festival de 'id-Mawlid al-Nabi, que conmemora esa fecha, se celebró por primera vez en 1207 en el actual Iraq. Durante éste, los musulmanes hacen regalos, se visten con prendas de colores y queman incienso y velas. Señala la profunda veneración que sienten los musulmanes hacia Mahoma.
    En el calendario hay también otros Mulud, que son festivales que conmemoran el cumpleaños de un santo o de otra persona venerada del pasado.
    Los chiítas celebran su cumpleaños el decimoséptimo día del primer mes de Rabi` I, que es así mismo el cumpleaños de Ya`far al-sadiq(el sexto imán).
    Rabi` al-tani: (El mes después de la primavera)
    El cuarto mes no tiene ningún significado especial para los musulmanes ortodoxos sunníes ni chiíes, pero sí lo celebran los sufíes, especialmente en la India y Pakistán.
    Los sufíes se visten con atavíos llamativos y celebran carnavales para conmemorar la muerte de su “santo” Abd al-Qadir, fundador de la orden. Los musulmanes chiíes, y sobre todo los sunníes, consideran que todo ello es completamente herético.
    Yumada al-ulà (El primer mes seco)
    Yumada al-taniya (El segundo mes seco)
    Los meses quinto y sexto se consagran a preparar la intensa serie de festejos que comienzan a mitad del mes siguiente. Durante esos meses, los musulmanes sunníes prohiben toda forma de devoción religiosa en público, salvo la salat, aunque los sunníes practican el culto de los mártires locales, y los sufíes, el de los santos.
    Rayab: (El mes de reverencia)
    Algunos musulmanes conmemoran el primer día de Rayab con el pequeño festival de Ragh'ib, cuando se cree que Aminah' concibió a su hijo Mahoma. Pero la principal preocupación consiste en ir intensificando la observancia religiosa asta el día 27, que es la fiesta más celebrada del año, aunque el Islam clásico no la reconoce: Laylat al-mi`ray (La Fiesta de la Noche de la Ascensión).
    Durante Laylat al-mi`ray, los musulmanes conmemoran el milagroso “viaje nocturno” que hizo Mahoma de la Meca a Jerusalén a lomos de un animal alado. El emplazamiento del milagro, en el que se le mostraron las puertas del cielo y del infierno está señalado en la actualidad por la Cúpula de la Roca en Jerusalén, a la que se desplazan muchos musulmanes en una peregrinación menor para celebrar la fiesta.
    El decimotercer día los musulmanes chiíes celebran el martirio de Alí (yerno de Mahoma), que fue el primer imán chií. Los chiíes observan el 13 de Rayab con enormes muestras de pesadumbre pública y declaraciones de su disposición a morir como lo hizo el mártir musulmán.
    Sa`ban: (El mes de la división)
    La fiesta de Laylat al-Bara'a (Noche de la batalla de Badr) se celebra en la noche de la luna llena y en ella se conmemora oficialmente la conquista de la Meca por Mahoma. Sin embargo, su verdadero significado es la superstición de que se trata de la noche en la que Alá pasa revista a toda la humanidad y determina el destino de cada creyente (igual que determinó que Mahoma debía conquistar la Meca)
    Se celebra un festival que tiene un origen plenamente pagano. Los creyentes suelen rezar toda la noche y hacen a Alá una especie de confesión de sus pecados a lo largo del último año antes de pedir perdón. Ello contradice directamente un aspecto central de la teología musulmana ortodoxa: que nadie puede invocar directamente a Alá y que en todo caso Éste ya ha predestinado los destinos de los creyentes.
    Ramadán: (El mes del gran calor)
    Es el más exigente del año islámico. Todos los musulmanes deben ayunar durante los treinta días que dura, de conformidad con las normas de la ibada sobre el sawn. Se trata de un período espiritual durante el cual el musulmán se concentra más que nunca en las actividades religiosas, tales como leer el Corán. A lo largo del mes se prohiben todos los festejos laicos y en los países en los que se impone la ley coránica, se castiga duramente a los que infringen cualquier aspecto de la ibada.
    El Ramadán llega a su punto culminante con la fiesta de Laylat al-Qadr (Noche del poder), el vigésimo séptimo día. Según la tradición, esa es la noche en la que Mahoma recibió la primera sura del Corán, en el año 610 y se cree que es en esa noche en la que estuvo más activo en este mundo. Según los hadices, si un musulmán pasa la noche rezando, se considera que ello tiene más eficacia que “mil meses” de oración en otras épocas del año.
    Según muchos musulmanes, el Ramadán es el único período en el que los musulmanes pueden concentrarse plenamente en la práctica de su fe, mientras ocupan menos tiempo de culto y contemplación, una ocasión para los musulmanes de estrechar lazos con la familia y la comunidad.
    Sawwal (El mes de la caza)
    Dhu-l-Qa`da (El mes de descanso)
    El primer día del décimo mes empieza con la fiesta de `Id al-fitr (fiesta del final del ayuno) con la que termina el ayuno del Ramadan, y en consecuencia es una fuente de grandes festejos que cuentan con la aprobación oficial. Durante tres días, los musulmanes se reúnen con la familia y los amigos para comer a lo grande, intercambiar regalos y , a menudo, practicar su devoción religiosa. Los que están en el extranjero por motivos de trabajo o estudio, viajan a su casa para reunirse con su familia. Para muchos musulmanes es el momento de celebrar la renovación de su compromiso con la fe y dar gracias a Dios por haberse visto a través de la larga fiesta.
    En Turquía recibe el nombre de “festival de azúcar” y se comen grandes cantidades de dulces. En claro contraste con el Ramadan, los musulmanes tienden a estar muy animados en los meses décimo y undécimo.
    Du-l-hiyya (El mes de la nach)
    El décimo día de Du-l-hiyya es el más santo del calendario islámico y conmemora la aceptación del Profeta Ibrahim del sacrificio de su hijo Isma'il para demostrar su sumisión a Alá. Ése es el día en el que todo musulmán debe matar ritualmente un animal halal (autorizado), como una oveja, una cabra, una vaca o un camello.
    Es el mes del peregrinaje. Uno de los actos rituales que se practican hacia el fin de la peregrinación a la Meca, es el sacrificio de animales. Esta fiesta es conocida como `Id al-Adhà
    Los chiíes tienen una fiesta más, la de `Id al-gadir, día en el que según creen Mahoma anunció que debería sucederlo su primer Imán, Alí. Pero además, `Id al-adhà lleva a su apogeo el año religioso y ya no hay más fiestas hasta que vuelve a comenzar el ciclo con al-`asura', el décimo día del primer mes de Al-Muharram.
    Festividades

    - El mes de Ramadán al completo. Período de recogimiento, salat, dikr (práctica del recuerdo de los nombres de Al-lâh) y reflexión, pero también de estrechamiento de los lazos familiares y sociales.
    - Lailat ál-Qadr: la "Noche del destino" el 27 Ramadán. "La noche del destino vale más de mil meses. Los mala´ika y la Rahma de Al-lâh descienden en ella, para fijarlo todo". ¡Es una noche de paz hasta el rayar del alba!"(Corán 97:3-5). Se transcurre la noche leyendo el Corán y realizando salats.
    - ´id âl-Fitr: la fiesta por la ruptura del ayuno. Los tres primeros días del mes Sawwal. Se intercambian buenos deseos, regalos y se da gracias a Al-lâh por haber podido superar el mes de Ramadán, por lo que de beneficios conlleva ello para el ser humano. Se acude a la mezquita para hacer salat con un traje nuevo (es la ocasión que reúne el mayor número de musulmanes); se visita a los familiares y se celebran comidas conjuntas, de las que una parte se destina a los pobres. También se resuelven las desavenencias con familiares y amigos para comenzar una vida serena.
    - Maulid âl-Nabi: nacimiento del Profeta, el 12 Rabi - 1°. Comenzó a celebrarse en el siglo x. Es un día de gran importancia para los sufies, cumbre de celebraciones iniciadas el primer Rabi-1º. Se leen la vida y los dichos y hechos del Profeta (s.a.s.).
    - Lailat ál-Miraj: la "Noche de la Ascensión", el 27 Rajab. Conmemora el viaje nocturno del Profeta. Es un día dedicado a al salat y a las narraciones del mirâj y la vida del Profeta (s.a.s.).
    - id âl-Adhâ: la "Fiesta del sacrificio, el 10 Duâl-Hijjah y los dos días siguientes. Segunda festividad obligatoria. Conmemora el sacrificio del profeta Abraham, que estuvo apunto de sacrificar a su primogénito, Ismael, en nombre de Al-lâh. Este episodio coincide con el punto culminante de la peregrinación a La Meca. Salat común seguida del sacrificio de un animal, cuya tercera parte, como mínimo, se distribuye entre los pobres.
    - Ashura, el 10 Muharran, día en que Moisés y los hebreos cruzaron el mar Rojo y, para los chiíes, el día en que Husayn sufrió el martirio en Kerbela a manos de sus enemigos políticos.
    - El primer Muharran, día de la hégira o "emigración" del Profeta desde La Meca e inicio del año musulmán.

    Para saber más:
    http://roble.pntic.mec.es/jfeg0041/todo_reliduques/islam/pag%20islam/fiestas.htm

    http://www.islamreligion.com/es/?gclid=CKWC7q7curICFQcGnQodGwcAfw 

    Fuentes:
    http://www.webislam.com/articulos/26805-festividades_de_los_musulmanes.html

    http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADas_festivos_musulmanes

    http://culturaislamica-ana.blogspot.com.ar/2011/04/fechas-importantes-en-el-ano-musulman.html

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario