10 películas sobre la conquista de América
EN OTRO ANIVERSARIO DE LA LLEGADA DE CRISTÓBAL COLÓN Y SUS CARABELAS A LAS TIERRAS AMERICANAS Y, POR ENDE, DEL INICIO DE UNA DE LOS MÁS CRUENTOS PROCESOS DE DOMINACIÓN Y CONQUISTA POR PARTE DE EUROPA, PROPONEMOS ESTA SELECCIÓN DE PELÍCULAS. UNA PROPUESTA QUE PERMITE VER CÓMO, A LO LARGO DEL TIEMPO Y AFORTUNADAMENTE, LA MIRADA Y EL CONSENSO EN TORNO A ESTE ACONTECIMIENTO COMO UN INOCENTE “DESCUBRIMIENTO” HAN CAMBIADO. EL RECORRIDO ARRANCA CON COLONIZADORES BONACHONES Y DESEMBOCA EN PUEBLOS QUE INTENTAN RESISTIR, AÚN HOY, CUALQUIER DOMINACIÓN. MENUDO CAMINO PARA RECORRER.
Villa Rica del Espíritu Santo (Benito Perojo / Argentina/ 1945)
Una de los pocos acercamientos del cine local al tema de la conquista es esta película de Benito Perojo, realizador español con una decena de películas hechas en Argentina. Relata la llegada de un grupo de colonizadores para fundar la población que da el nombre de la película y se encuentra en territorio paraguayo. El personaje central es una muchacha, interpretada por Silvana Roth, quien ha abandonado su tierra natal decidida a encontrar el amor en suelo americano. En un principio sólo habrá sinsabores, pero de a poco ella y el resto de los colonos irán edificando su nuevo hogar. Filme destinado tanto al público argentino como al español (en España fue estrenada como La carabela de la ilusión), que más allá de su didactismo pro-colonizador busca poner en el centro de la historia la epopeya de hombres y mujeres que una vez llegados a América fueron abandonados tanto por la cruz como por la espada.
Ver ficha.
Alba de América (Juan de Orduña/España/1951)
Bien podría haberse llamado El descubrimiento de América según el generalísimo Franco. La realización de esta superproducción española fue motivada por el estreno de
La verdadera historia de Cristóbal Colón, película británica protagonizada por Fredric March en 1949. Frases como “España será una única nación con un solo idioma y con la verdadera religión" o la omnipresencia de la palabra “Dios” dan cuenta de la participación en el guion de Luis Carrero Blanco, aquel delfín de Franco asesinado por la ETA en 1973. Pero la falta de rigor histórico no se debe a errores inocentes sino más bien a un intento de la España franquista por apropiarse de un episodio central en la historia de Occidente. El cine español, con el tiempo, tendría la oportunidad de abordar las cosas de un modo diferente. La presencia de Alba de América en esta lista sirve para confirmar que las películas históricas hablan más sobre la política del presente que sobre los hechos referidos.
Ver ficha.
La mayoría de las escenas fue rodada en el actual balneario de Benidorm, España.
La araucana (Julio Coll/Chile – España - Italia/1971)
Chile, fértil Provincia, y señalada / En la región Antártica famosa, / De remotas Naciones respetada, / Por fuerte, principal y poderosa / La Gente que produce, es tan granada/ Tan soberbia, gallarda, y belicosa/ Que no ha sido por Rey jamás regida/ Ni al extranjero dominio sometida. Este es el pasaje más famoso de “La araucana”, poema épico de Alonso de Ercilla que narra el enfrentamiento entre Pedro de Valdivia y los araucanos en el actual Chile. De esta fuente se sirvieron los creadores de esta al menos curiosa película que toma tópicos del western de conquista y del cine de aventuras. Como el cine chileno es ajeno a las grandes producciones, intervinieron capitales italianos y españoles, reservando los protagónicos para actores europeos. Ellos son Pedro de Valdivia, mostrado como un sanguinario conquistador, y su amante Doña Inés de Suarez, una viuda aventurera. Violenta, bien narrada, pero severamente entorpecida por flojas caracterizaciones, sobre todo de los araucanos que parecen haber sido seleccionados en un campamento hippie. Finalmente, La araucana decepcionó a chilenos y europeos y es hoy un filme casi olvidado que, de todos modos, fue uno de los contados casos en los que el cine de sudamericano intentó recrear los tiempos de la conquista.
Ver ficha.
Aguirre, la ira de Dios (Aguirre, der Zorn Gottes/Werner Herzog/Alemania/ 1972)
Una de las legendarias películas del binomio Werner Herzog-Klaus Kinski, y sin dudas la visión más aterradora de la empresa conquistadora. El director alemán se basó en los testimonios de fray Ginés de Carbajal, quien narró hasta donde pudo el derrotero de Lope de Aguirre, explorador vasco que intentó llegar a la mítica ciudad de El dorado. Partiendo de los Andes peruanos navega río abajo el Amazonas, en un viaje a través de la selva que se convertirá en una travesía demencial y absurda a bordo de una balsa rudimentaria. A cada dificultad que se le presente la expedición irá mermando y Aguirre responderá cada vez con más crueldad hasta que lo que en principio iba a ser uno de los tantos capítulos de la conquista se convierta en un proyecto personal. Pero a Aguirre lo acompañan un grupo de soldados tan despiadados como él, un fraile ambicioso, un pusilánime representante de la Corona, un grupo de indios y la hija del conquistador a quien querrá desposar para prolongar su linaje en estas tierras. Todo un bestiario de los personajes que protagonizaron la conquista.
Ver ficha.
De la misteriosa Buenos Aires ( Alberto Fischerman, Oscar BarneyFinn, Ricardo Wullicher / Argentina / 1981.)
Tres de los relatos que integran el libro Misteriosa Buenos Aires de Manuel Mujica Lainez fueron versionados en esta película. El primero de ellos es “El hambre”, impresionante descripción de la frustrada primera fundación de la actual Ciudad de Buenos Aires por parte del adelantado Pedro de Mendoza. Cercados por los indios y abandonados por el grueso de la expedición, unos pocos hombres sobreviven miserablemente en un territorio lejano y hostil y están a un paso practicar el canibalismo. Este segmento fue dirigido por Alberto Fischerman y protagonizado por José María Gutierrez como un moribundo Pedro de Mendoza, Patricio Contreras, Pablo Brichta y Edda Bustamante, entro otros.
Ver ficha.
El Dorado (Carlos Saura / España / 1988)
Nuevamente Lope de Aguirre, el mismo personaje que encarnó Klaus Kinski en Aguirre la ira de Dios, pero delineado de un modo totalmente diferente por Omero Antonutti. Esta película de Carlos Saura, en ese momento la producción más cara del cine español, recrea la expedición encabezada por Pedro de Ursúa, en busca de El dorado, al frente de un numeroso contingente de soldados españoles, esclavos negros y servidores indígenas. Entre ellos estaba Lope de Aguirre quien, a diferencia de la versión Herzog – Kinski, es mostrado como un personaje frío y calculador, y que a fuerza de confabulaciones y asesinatos va a convertir la empresa en un proyecto personal. Aun así, la Corona lo siguió respaldando. En este punto, la película de Saura guarda rigor histórico y según sus propias palabras se trata de “españoles que se matan entre ellos”. Como ya sabemos, la expedición fue un desastre. Algo similar sucedió con la película que estuvo muy lejos de lograr la repercusión que se esperaba. El costoso rodaje se realizó en Costa Rica, patrocinado por el estado español mediante la Sociedad Quinto Centenario.
Ver ficha.
Cabeza de Vaca (Nicolás Echavarría/México/1991) Por contar con una vigorosa industria cinematográfica y ser escenario de varios de los episodios más importantes de la conquista, México ha sido el país latinoamericano que más películas rodó alrededor de esta temática. De las mejores es esta crónica de uno de los personajes más fascinantes de la época: Álvar Nuñez Cabeza de Vaca y su escritoNaufragios, en el cual relata la malograda expedición capitaneada por Pánfilo de Narváez a través del actual estado norteamericano de Florida. Cabeza de Vaca, uno de los pocos sobrevivientes de las desgracias expedicionarias, fue tomado como sirviente por los indios, adoptó sus costumbres y luego emprendió una nueva expedición por el actual territorio de Sinaloa, México. Hasta aquí llega la película, pero vale la pena recordar que en un segundo viaje al nuevo mundo fue el primer europeo en contemplar las cataratas del Iguazú. Recomendable entonces esta película mexicana, un singular abordaje del personaje del conquistador cuyas motivaciones no son sólo la ambición y el espíritu aventurero sino también su propio misticismo, que llega a su punto más alto cuando a partir de su contacto con los indios practica convencido el chamanismo.
Ver ficha.
Manto Negro (The black robe/ Bruce Beresford/Canadá/1991.)Está claro que el período de la conquista no constituye siquiera un sub género dentro del cine histórico. El cine estadounidense lo ha abordado en muy contadas ocasiones, entre las que cabe citar
El nuevo mundo, dirigida por Terence Malick en 1995. Para esta lista elegimos una película menos conocida, que narra el viaje de un jesuita francés por el norte de Canadá con la misión de evangelizar a los nativos de la región. Pero a medida que se va introduciendo en aquellos monumentales paisajes, este enviado de Dios irá notando que los infieles se las arreglan bastante bien con sus costumbres y sus creencias y no están demasiado interesados en evangelizarse. Manto negro es un filme acerca de otro descubrimiento: el de los costados más frágiles de la fe religiosa, que tiene sus puntos en común, aunque con un tratamiento más sobrio, con la mucho más famosa
La misión.
Ver ficha.
1492, la conquista del Paraíso (1492: The Conquest of Paradise/Ridley Scott / Gran Bretaña – Francia / 1992.)
Por peso propio, esta superproducción franco-británica se posicionó como la película oficial del quinto centenario de la llegada de Cristóbal Colón a tierras americanas, muy por encima de aquel engendro cinematográfico en el que Marlon Brando hace las veces del inquisidor
Torquemada. Gerard Depardieu interpretó al navegante genovés, convencido de que había una ruta aún inexplorada para llegar a las Indias. La mayor parte del relato se sitúa en Europa, con Colón haciendo gestiones para financiar su viaje hasta que por fin llega a entrevistarse con Isabel la Católica (Sigourney Weaver). No es difícil encontrar un discurso anti español en esta película: se subraya el origen no hispano de Colón y de aquellos que lo apoyaron y casi faltaría decir que Colón descubrió América pese a los españoles. Claro que ese sentimiento anti hispánico no cuestionará jamás la naturaleza de la conquista. 1492 es un entretenido filme de proezas y aventuras con cierto rigor histórico pero, sobre todo, el punto de vista de dos países que se llevaron su tajada en el reparto de las colonias que continuó a la conquista.
Ver ficha.
La otra conquista (Salvador Carrasco/México/1998.)
La llegada de Hernán Cortés y el inicio de la conquista del actual México relatada desde el punto de vista de los aztecas. La historia central es la de Topiltzin, hijo del emperador Moctezuma, que se resiste a la invasión española. Es en el plano religioso en donde se desata el conflicto, resuelto por la sangre más que por la palabra. En esa línea argumental, el director no ha ahorrado en escenas de violencia, con torturas y ejecuciones bajo la cruz. México, como ya dijimos, ha sido el país americano que más veces abordó la conquista, en una filmografía que pasó de los filmes de inspiración católica (muchos de ellos sobre la evangelización y la virgen de Guadalupe) a la revisión histórica con Cabeza de vaca (puesto 7) y
El jardín de la tía Isabel. La otra conquista figura dentro de este último grupo. Fue estrenada en 1998 y reestrenada en 2006 aprovechando el suceso de
Apocalypto, de Mel Gisbson.
Ver ficha.
Una extra... También la lluvia (Iciair Bolliain/España/2010)
Antes el oro, hoy el agua. Cinco siglos después de la llegada de Colón a tierras americanas esta película de Iciair Bolliain, con guion de Paul Laverty (frecuente colaborador de Ken Loach), cuenta la historia de un director (García Bernal) y un productor (Luis Tosar) que llegan a Bolivia para rodar una película de escaso presupuesto sobre Cristóbal Colón. Rápidamente las jornadas de rodaje se ven afectadas por la guerra del agua, aquella protesta popular desatada en Cochabamba en 2001 cuando el gobierno privatizó el servicio de agua mediante un contrato insólito que hasta le garantizaba a una empresa trasnacional derechos exclusivos sobre el agua de lluvia. La historia que van rodando los cineastas y toda reflexión posible acerca de la conquista se traslada de un modo brutal hacia el presente. Desde un Colón visionario, aventurero e instaurador del esclavismo, sobre el cual se edificó el colonialismo en América, hasta el neoliberalismo contemporáneo, esta vez rechazado con firmeza por el pueblo.
Ver ficha.
Fuente Telam